

o, Guillermo, Idigoras e Ipachi, Kenny Ruiz, Leiva
, Joaquin López Cruces, López Rubiño, Lorenzo Gómez, Miguel Ángel Cáceres, Raúl Cáceres, Paco Nágera, Ozelui, Pepo Pérez, Rafa Infantes y Pablo Velarde.

o, Guillermo, Idigoras e Ipachi, Kenny Ruiz, Leiva
, Joaquin López Cruces, López Rubiño, Lorenzo Gómez, Miguel Ángel Cáceres, Raúl Cáceres, Paco Nágera, Ozelui, Pepo Pérez, Rafa Infantes y Pablo Velarde.

nta numerosas veces la figura del Arlequin autorret
ratándose. En este momento de su vida conoce a poetas y escritores como Max Jacob, Guillaume Apoyinaire y a varios marchantes y aficionados a la pintura como los hermanos Stein, quienes fueron sus primeros clientes y a quienes Picasso retrato.
es en la perspectiva y composición de los rostros femeninos restructurandolos mediante líneas y ángulos. Cuando presentó esta pintura a sus amigos les produjo una gran perplejidad y no le ahuguraron mucho futuro pues entendieron que no se trataba más que de caricatura. Sin embargo este cuadro terminaría dando origen al Cubismo.

Nació en Málaga en 1881, 25 de Octubre. Era hijo de María Picasso y José Ruiz Blasco que era pintor y profesor de pintura. Manifesto sus dotes artístícas a edad temprana. Con 10 años hizo sus primeras pinturas y con 15 ingresó en la escuela de Bellas Artes de Barcelona. En 1897 pintó un lienzo de gran formato que se titulaba "Ciencia y caridad" por el que le otorgaron una medalla de oro.Entre 1900 y 1902 realizó tres viajes a París donde quedó fascinado por la vida bohemia que llevaban los artistas. Definitivamente se instaló allí en 1904. Asimiló pronto los estilos artísticos más vanguardistas: Gauguin, Degas, Toulouse Laotrec...Este periodo se caracteriza poor la representación en sus cuadros de temas relacionados con espectáculos, cafeterias, salones de baile, etc. Las relaciones con sus padres fueron empeorando y finalmente decidió romper con su pasado y dedicarse a la pintura moderna. Con poco dinero en los bolsillos inicia su carrera en París. Su primera etapa se va a llamar "Azul" porque en sus cuadros predominaban los colores azules porque eran los más baratos. Los temas van a ser la miseria humana y las penalidades como reflejo de su estado de animo: ciegos, mendigos, alcoholicos, protitutas. etc.En este periodo conoce a Ferande Olivier, una muchacha con la que inicia una relación amorosa. Esta mujer va a darle animos y lo sacó de la situación depresiva en la que se encontraba.
En 1906 Picasso tuvo ocasión de ver un conjunto de esculturas africanas que llamó especialmente su atención. Influido por estas y por la escultura Ibérica decidió experimentar en sus obras. La obra en la que quiso plasmar estas inquietudes "Las Señoritas de Abignon", haciendo referncia a un burdel de lona. En este cuadro introdujo numerosas modificaciones en las perspectivas y la composición de los rostros femeninos restructurándolos mediante líneas y ángulos. Cuando presentó esta pintura a sus amigos le produjo una gran perplejidad y no le auguraron mucho futuro, pues entendieron que no se trataban más que de caricaturas. Sin embargo este cuadro terminaria dando origen al Cubismo.


Manuel Rodriguez Sanchez "Manolete" nació en Córdoba en 1.917, Hijo de agustina Sanchez y del matador del mismo nombre y apodo, escapó de la miseria de su hogar enfrentándose a la muerte y a los 12 años ya había dado algún que otro capotazo y un año después debuta ante el público de la escuela taurina de Montilla (Córdoba) y al poco se incorpora al espectáculo taurino itinerante "los Califas".
En Junio de 1.939 se despide como novillero, y un mes después se convierte en torero, recibiendo la alternativa (Ceremonia en la que un torero autoriza a un novillero a pasar al número de los matadores de toros) de "Chiclanero en Sevilla , matando al toro "mirador". Confirma la alternativa en Madrid el 12 de Octubre del mismo año, de manos de Marcial Lalanda, compartiendo cartel con Juan Belmonte. Aquella tarde obtuvo un éxito memorable.
Cierra su temporada como matador de alternativa con un saldo de 16 corridas e inmejorables perspectivas para la siguiente.
Su nombre se impone en todos los carteles importantes. Torea en Sevilla, Alicante, Bilbao, Barcelona y Madrid. A partir de aquel año Manolete se convierte en la estrella del toreo español. Finalizada la temporada del '45, viaja a los cosos de México, Perú, Venezuela y Colombia para lucir su peculiar faena, obteniendo un triunfo arrollador, lo que le convierte en el más famoso torero del mundo.
Sostuvo una larga competencia con el mexicano Carlos Arruza y con el no menos valiente torero joven, Luis Miguel Dominguín quien le retó en público. El 16 de Julio del '47, torea el la plaza monumental de las Ventas en Madrid. Fue su última tarde en "La catedral del toreo".
La llegada de otros jóvenes espadas y la fatiga de su lucha, le hicieron plantearse la retirada.
Paradójicamente Sus cualidades más destacadas fueron el señorío y la humildad. Sus íntimos amigos recuerdan sus detalles de hombría dentro y fuera del ruedo así como su seriedad en la plaza, por lo que se le tuvo un gran respeto.
Días antes al 28 de agosto apareció anunciado en la plaza de Linares (Jaén), junto a Gitanillo de Triana y a Luis Miguel Dominguín, con bravos toros de Miura.
Su empaque y serenidad ha quedado como modelo impecable. El mundo de los toros reconoció en él los rasgos inconfundibles de lo que es ser un hombre.
Con este recuerdo, en cada aniversario, las cuadrillas en todas las plazas de toros, y en su memoria realizan el paseíllo descubiertas.