
miércoles, 11 de junio de 2008
Cecilia Bolh de Faber

Etapa del Cubismo de Picasso


jueves, 29 de mayo de 2008
El cómic de Andalucía




martes, 27 de mayo de 2008
Picasso después del Cubismo
Un viejo cuadro donde retrató a su madre le facilita conseguir un premio de pintura, el premio Carneige con el que consigue una importante cantidad de dinero que le permite viajar por España.
En esta etapa se dedica a la escultura. Por entonces se enamoró de Teresa Walter con la que tuvo su primera hija, Maya.
Cuando estalla la Guerra Civil española Picasso apoyó a la República y se hizo cargo de la direccion del Museo del Prado. En esta época pinta El Guernica y hace una exposición en New York. Cuando termina la guerra abandona la política y se dedica a trabajar en Francia. En 1944 se afilia al partido comunista francés y empieza a realizar mitografías y cerámicas. Por entonces se enamora de Francoise Gillot, una joven pintora con la que tiene dos hijos.
En 1954 queda fascinado por la joven Sylvette de la que realizo numerosos retratos.
En 1957 se unió a Jacqueline Roqué a la que tomó por compañera en 1957, año en el que pinta el mural de la Enesko.
Murió en 1973 y a pasado a la historia como el mejor pintor de arte contemporáneo.
jueves, 15 de mayo de 2008
Picasso. Época Rosa


La amistad con Fernández Olivier influyó en el estilo de Pablo y también en los temas y en su humor. Con esta relación Picasso cambió los colores de su paleta a tonos rosado. Durante el período de 1904 y 1905 se dedicó a retratar diferentes aspectos del mundo del circo que visitaba semanalmente pues sentía una gran fascinación por el. Fue entonces cuando pintó el cuadro de la Familia de los Saltimbanquis. También pi


En 1906 Picasso tuvo ocasión de ver un conjunto de esculturas africanas que llamó especialmente su atención. Influído por estas y por la escultura Ibérica decidió experimentar en sus obras. La obra en la que quiso plasmar estas inquietudes la tituló Las señoritas de Avigñon, haciendo referencia a un famoso burdel de Barcelona. En este cuadro introdujo interesantes modificacion

martes, 13 de mayo de 2008
Pablo Ruiz Picasso


Su segunda étapa se llama época "rosa":La amistad con Fernande Olivier influyó en el e stilo de Pablo y también en los temas y el humor. Con esta relació Picasso cambió los colores de su paleta a tonos rosados. Durante el periodo de 1904 a 1905 se dedicó a retratar diferentes aspectos del mundo del circo que visitaba semanalmente pues sentía una gran fascinación por él. Fue entonces cuando pintó el cuadro de "La familia de los Saltimbanquis". También pinta numerosas veces la figura del arlequín autorretratándose. En este momento de su vida conoce a poetas y escritores como Max Jacob, Guillaune, Apollinaire y a varios marchantes y aficionados a la pintura como los hermanos Stein quienes fueron sus primeros clientes y a quienes Picasso retrato.




martes, 6 de mayo de 2008
Manolete

Manuel Rodriguez Sanchez "Manolete" nació en Córdoba en 1.917, Hijo de agustina Sanchez y del matador del mismo nombre y apodo, escapó de la miseria de su hogar enfrentándose a la muerte y a los 12 años ya había dado algún que otro capotazo y un año después debuta ante el público de la escuela taurina de Montilla (Córdoba) y al poco se incorpora al espectáculo taurino itinerante "los Califas".
En Junio de 1.939 se despide como novillero, y un mes después se convierte en torero, recibiendo la alternativa (Ceremonia en la que un torero autoriza a un novillero a pasar al número de los matadores de toros) de "Chiclanero en Sevilla , matando al toro "mirador". Confirma la alternativa en Madrid el 12 de Octubre del mismo año, de manos de Marcial Lalanda, compartiendo cartel con Juan Belmonte. Aquella tarde obtuvo un éxito memorable.
Cierra su temporada como matador de alternativa con un saldo de 16 corridas e inmejorables perspectivas para la siguiente.
Su nombre se impone en todos los carteles importantes. Torea en Sevilla, Alicante, Bilbao, Barcelona y Madrid. A partir de aquel año Manolete se convierte en la estrella del toreo español. Finalizada la temporada del '45, viaja a los cosos de México, Perú, Venezuela y Colombia para lucir su peculiar faena, obteniendo un triunfo arrollador, lo que le convierte en el más famoso torero del mundo.
Sostuvo una larga competencia con el mexicano Carlos Arruza y con el no menos valiente torero joven, Luis Miguel Dominguín quien le retó en público. El 16 de Julio del '47, torea el la plaza monumental de las Ventas en Madrid. Fue su última tarde en "La catedral del toreo".
La llegada de otros jóvenes espadas y la fatiga de su lucha, le hicieron plantearse la retirada.
Paradójicamente Sus cualidades más destacadas fueron el señorío y la humildad. Sus íntimos amigos recuerdan sus detalles de hombría dentro y fuera del ruedo así como su seriedad en la plaza, por lo que se le tuvo un gran respeto.
Días antes al 28 de agosto apareció anunciado en la plaza de Linares (Jaén), junto a Gitanillo de Triana y a Luis Miguel Dominguín, con bravos toros de Miura.
Su empaque y serenidad ha quedado como modelo impecable. El mundo de los toros reconoció en él los rasgos inconfundibles de lo que es ser un hombre.
Con este recuerdo, en cada aniversario, las cuadrillas en todas las plazas de toros, y en su memoria realizan el paseíllo descubiertas.