martes, 4 de diciembre de 2007
Lospueblos Germánicos en Andalucía.
Durante el siglo III los pueblos germánicos se fueron desplazando hacía las fronteras del imperio roma
no, y se instalaron en la rivera de los ríos Rin y Danubio. En el siglo IV, Roma, permitió el estable
cimiento pacífico de pueblos germánicos en el interior de las fronteras como aliados. En el siglo V, estos pueblos penetraron de forma violenta en el imperio empujados por los Hunos. Durante el año 409 llega a Hispania diferente pueblos germánicos, entre ellos los Suevos, los Vándalos y los Alanos. Los Vándalos se estableci
eron en el sur de la península y llamaron a esa región Vandalucía. En el año 415 penetraron en la península ibérica los Visigodos, que derrotaron y expulsaron a los Vándalos y Alanos a la costa de África. También derrotaron
a los Suevos en el norte y crearon un reino unificado en la península. Las manifestaciones artísticas más significativas de esta época en Andalucía son el tesoro de Torredonjimeno, una pequeña estatua del buen pastor que se encuentra en la casa Pilatos de Sevilla y numerosos santuarios en diversos puntos de la geogra
fía andaluza; como en Córdoba y en Jaén (Quesada, Vilchez, Castellar, Porcuna, etc.). En esta época la cultura estuvo en manos de l
a iglesia que fue la encargada de difundirla. Destacó la figura de San Isidoro de Sevilla, que escribió practicamente una enciclopédica de la sabiduría clásica de la antigüedad, llamada Las Etimologías. imagenes(tesoro de torredonjimeno, figura d
el buen pastor casa de pilatos,bisigodos y vándalos, san isidoro de sevilla, santuario bisigodo en Andalucía)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)